
Por David M. Montero
El escritor y compilador Sixto Rodríguez Leal vuelve a poner el foco en la memoria colectiva de Vallecas con la reedición de `De Vallecas al Valle del Kas´, un libro nacido en los años 80 que recoge los testimonios de vecinos y vecinas que vivieron la transformación del barrio durante la Transición.
La historia de `De Vallecas al Valle del Kas´ comienza en una reunión de amigos en 1986. “Sentíamos que se estaba perdiendo todo aquello que habíamos vivido”, cuenta Sixto Rodríguez Leal, quien recogió el testigo de aquella idea y coordinó el proyecto. Durante meses recopilaron testimonios, recortes de prensa, boletines y fotografías. El resultado: un retrato colectivo de la vida en Vallecas entre la muerte de Franco y la consolidación del Estado democrático.
Aunque el libro quedó listo en 1987, no encontró apoyo institucional ni editorial. “No interesaba a nadie. No era un libro ni literario ni académico”, explica Sixto. Fue años más tarde, en 2001, con motivo de unas jornadas sobre la historia de Vallecas, cuando decidieron autopublicarlo. “Lo sacamos nosotros mismos, como se hacía todo en el barrio entonces”, recuerda.
Su trabajo da voz a decenas de personas anónimas que vivieron en primera persona la precariedad, la lucha y la esperanza de aquellos años. “Queríamos contar lo que no se ve en los libros oficiales: los desahucios, los paros, las asociaciones vecinales, el papel de las mujeres…”, señala el autor. Para Sixto, la memoria colectiva es un antídoto contra el olvido y una herramienta para las generaciones actuales.
Desde el cariño
Lejos de querer hacer una crónica nostálgica, este vallecano insiste en que su mirada es colectiva y afectiva. “No escribo desde la nostalgia, sino desde el cariño. No hay un ‘yo’ en estos libros, hay un ‘nosotros’”, apunta. Por eso, evita presentarse como autor único y se define más bien como coordinador o recopilador de unas vivencias compartidas. “El protagonismo es del barrio”, afirma con claridad.
Además de `De Vallecas al Valle del Kas´, Sixto Rodríguez ha publicado libros como `Historias de Entrevías´ o `Vallecas. Fotos antiguas´, todos con el mismo objetivo: dejar constancia de lo que fue el barrio. “La historia de Vallecas es la historia de cómo la gente se organizó para salir adelante”, resume. Y lanza un mensaje a los jóvenes: “No se puede construir futuro sin saber de dónde venimos”.