Cuando el cambio comienza en la comunidad

Por Francisco Javier García y Concha Párraga, enfermero y enfermera de familia de los CS Buenos Aires y Campo de la Paloma

Durante la pandemia, las vecinas y vecinos de Palomeras Bajas descubrieron que las redes de apoyo más fuertes nacen desde lo cercano, desde la comunidad. «Ahí vimos que la verdadera palanca de cambio era el vínculo entre quienes vivimos cerca. Si empezamos por apoyar a quienes nos rodean, ese cambio puede extenderse a otros rincones de la ciudad», nos cuentan desde el proyecto.

En este contexto, Bloques en Transición nació en 2022, como una herramienta para acompañar a las comunidades vecinales en una transición justa. Esto implica mejorar aspectos fundamentales de la vida cotidiana, como la energía, la movilidad, la alimentación, los cuidados, el medio ambiente y la soledad no deseada.

El proyecto es impulsado por la Asociación Vecinal de Palomeras Bajas, la FRAVM, el grupo cooperativo Tangente y financiado por la Fundación Porticus. A través de estas alianzas se busca tejer redes con más asociaciones y agentes locales del barrio y el distrito. La elección de Palomeras Bajas no es casual: es una zona con un fuerte tejido vecinal, historia cooperativa y con comunidades dispuestas a activar procesos transformadores replicables en otros barrios.

Actualmente, se desarrollan cuatro líneas principales de trabajo: dos bloques piloto con un plan integral de transición como modelo para otras comunidades; la Oficina Ciudadana de Transición Justa, ubicada en la asociación vecinal; el plan Cole a Cole, que adapta los colegios al cambio climático; y la creación de una comunidad energética barrial que fomenta el uso de energías renovables entre las vecinas y vecinos.

En dos años, ya hay avances visibles. Se han instalado placas solares, se realizan estudios de rehabilitación energética y se han formado grupos de consumo de productos locales y saludables. También se han habilitado aparcamientos para bicis y espacios compartidos que ayudan a combatir la soledad no deseada, fomentando la convivencia y la cooperación.

Además, los colegios del barrio, también se transforman: se instalan placas solares y se avanza en la renaturalización de patios, creando entornos más sostenibles para la infancia.

Estas acciones se coordinan con el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento y la Junta Municipal de Puente de Vallecas para asegurar su continuidad e impacto.

Sin embargo, no todo ha sido fácil. Al llegar a una comunidad, es común escuchar: «en mi bloque eso es imposible». Superar desconfianzas, alcanzar consensos y lidiar con los tiempos de la administración pública son retos constantes. A pesar de los desafíos, nos cuentan que «hay más colaboración entre vecinas y vecinos, mayor participación y una mejor calidad de vida en el barrio».

Este proyecto demuestra que el futuro de las ciudades puede nacer desde abajo, desde las comunidades, sin olvidar que las políticas públicas deben responder a necesidades reales, con cambios estructurales que enfrenten desigualdades sociales, económicas y ambientales. Invertir en vivienda digna, sanidad pública, transporte sostenible y espacios verdes es esencial. La salud es un derecho, y es tarea de las instituciones garantizar entornos justos y saludables para todas y todos.

Ganas de imaginar y de construir

En Bloques en Transición, cualquier persona puede participar, sin necesidad de ser experta, solo con ganas de imaginar y construir un barrio mejor. Basta con acercarse a la Asociación Vecinal de Palomeras Bajas, escribir al correo oficinadetransicion@tangente.coop o sumarse a alguna actividad abierta.

«El futuro de Palomeras Bajas está en manos de quienes lo habitan. Cada acción cuenta. Y entre todas y todos podemos construir un barrio más saludable, sostenible y justo». Desde el equipo del proyecto, la invitación está abierta. Porque soñar y actuar en comunidad transforma realidades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.