Por María José Enríquez – Colegio Padre Piquer
En un mundo donde la información fluye a gran velocidad, el pensamiento crítico y la creatividad pueden ser aliados clave. En esta entrevista, conocemos la historia de una estudiante de Economía que ha encontrado un equilibrio entre su formación académica y su faceta como creadora de contenido en redes sociales. Nos comparte cómo la organización ha sido clave para combinar ambas pasiones y cómo el estudio de la Economía ha cambiado su manera de ver el mundo y de consumir información.
Pregunta: ¿Por qué elegiste la carrera de Economía?
Respuesta: Porque quería conocer un poco más cómo funciona el mundo y adquirir conocimientos sobre cómo entender la economía.
P: ¿El Bachillerato que escogiste tuvo algo que ver con tu decisión?
R: No, porque estudié el Bachillerato de Ciencias Biológicas.
P: ¿Cómo logras estudiar y a la vez ser creadora de contenido?
R: Intento, sobre todo, organizarme para así poder generar ideas creativas y a la vez no descuidar mis estudios, ya que no tener un orden supone generarme caos y de alguna forma ansiedad.
P: ¿Por qué decidiste empezar en redes sociales?
R: Porque siempre me ha gustado crear vídeos, editarlos y, de alguna forma, hacerlos visualmente agradables. Con ello me gusta mucho grabar mis rutinas y dar consejos a las personas para así ayudar de alguna forma.
P: ¿En qué aspecto te ha cambiado estudiar Economía?
R: Ha logrado desestructurar mi pensamiento para poder así tener una opinión crítica y basada en fundamentos reales. Sobre todo, suelo ser más crítica con la información que recibo de los diferentes medios y además me ayuda a entender el comportamiento de las personas como consumidores.