Por Juan Rodríguez
¡Menudo golazo de De Frutos! Hablo del segundo gol del Rayo, el que a la postre significaría los tres puntos y una victoria en un campo difícil. Qué manera de controlar el balón, acomodarse y alojarla en la red. Qué clase tiene este jugador y qué pena que hayamos podido disfrutar de ella tan solo con cuentagotas a lo largo de esta temporada. Sí, a ver, sé que el partido deja titulares mucho más llamativos: que con su triunfo en Balaídos, el Rayo depende de sí mismo en la última jornada para clasificarse para Europa; que el propio Celta también tiene en su mano clasificarse para Europa en la última jornada pese a la derrota ante los de Íñigo Pérez; que Marcos Alonso se atrevió a tirar un penalti a lo Panenka y lo marcó (el Michael Shannon español siempre ha tenido una buena zurda); que en Balaídos hay grúas y montañas de arena en los fondos (mensaje subliminal: mejor reformar el estadio que ya tienes que irte a otro, a ver si le llega al deseado receptor)…; en fin, que en el partido hubo de todo, pero como el gol de De Frutos, nada.
Aunque casi tan importante (pero no tan bonito) como este fue el gol de Isi a centro (¡con la derecha!) del Pacha Espino, que supuso el empate a 1 y que llegó tan solo unos minutos después de que el Celta se adelantara, con lo que psicológicamente le cortaba las alas del optimismo a los gallegos. No quiero quitarle mérito al remate de cabeza de Isi, y menos aún dada la estatura del habilidoso centrocampista del Rayo, pero era un remate ante el que Guaita podría haber hecho algo más. Yo tengo una teoría sobre esto: los porteros que se ponen gorra para ver mejor, en realidad, lo que consiguen es justamente lo contrario: no ver un pimiento. ¿Os acordáis de Buyo en una de las ligas que perdió el Real Madrid en Tenerife? Pues eso.
El Rayo creció y el Celta empequeñeció. Hay un ingrediente secreto en la fórmula de Íñigo Pérez que hace que su equipo, poco a poco, se vaya haciendo con los mandos del partido, sea el partido que sea y ante el rival que sea. Han sido muy pocos partidos esta temporada en los que los franjirrojos hayan sido barridos del campo por un rival. El Rayo siempre está ahí. Es este mecanismo el que posibilitó que subiera el 1-2 al marcador justo antes de que terminara la primera parte, que llegara el segundo gol de los madrileños parecía cuestión de tiempo, porque el juego ya era suyo.
En la segunda parte, el Celta le plantó bastante batalla al portero homónimo del Rayo, pero entre este y la defensa se las apañaron para que la acometida celeste no terminara en empate. Está por ver si el fin de semana que viene podemos celebrar que el Rayo se clasifica para Europa, ¡a por ello!
El próximo partido del Rayo es en casa contra el Mallorca el sábado 24 de mayo a las 21 horas.
Podéis escuchar el podcast Dame Rayo, con mis impresiones del partido, así como un repaso a la actualidad e historia del Rayo Vallecano, pinchando aquí:
https://go.ivoox.com/rf/144913940
Dame Rayo no está producido ni apoyado por Vallecas Va. Vallecas Va no se hace responsable de las informaciones u opiniones vertidas en Dame Rayo.
El ranking:
El héroe del partido: Balliu, que impidió el empate del Celta al sacar bajo palos un remate de Fer López cuando Batalla ya estaba batido.
El villano: Yoel Lago fue a interceptar a De Frutos en la jugada del 1-2, pero en su viaje a ninguna parte acabó sentado en el césped, preguntándose cómo demonios le había regateado en un palmo de terreno el jugador del Rayo.
El datito: Getafe-Celta y Rayo-Mallorca son los partidos en los que vigueses y vallecanos se jugarán la clasificación europea.
La pregunta: Entonces… ¿el año que viene Rayo-Liverpool?
Declaraciones:
Íñigo Pérez: «Muy orgulloso de los jugadores, de cómo han competido para lograr una victoria que nos posiciona muy bien para poder vivir este último partido en Vallecas con todos los rayistas. Suceda lo que suceda, jugar esta final es un premio”.
Isi: «Supimos darle la vuelta. Tenemos mucha confianza en este grupo y lo hemos demostrado. Aún queda un partido, en casa, con nuestra gente y no me gusta dar por hecho algo que no está aún. Queda el último esfuerzo para conseguir este objetivo que sería histórico para el Club y para todos los que lo han intentado antes. Agradecer a los que han venido. Hacen un esfuerzo económico y laboral por nosotros e intentamos devolvérselo de la mejor forma posible».
Óscar Valentín: «Son tres puntos que nos saben a gloria. Ojalá lo consigamos y qué mejor que en casa. Es la oportunidad perfecta con nuestra gente. Agradecer a los rayistas que han venido, como toda la temporada. Son parte también de este logro».
Jorge de Frutos: «Muy contento del trabajo que ha hecho el equipo y de la victoria ante un rival muy complicado. Ahora nos la jugamos en casa para conseguir algo muy bonito. Es un partido a vida o muerte para entrar en Europa con nuestra afición».