Un paseo por la Feria del Libro de Vallecas

Libros libertarios, literatura juvenil, novelas de autoras locales y asociaciones de escritores se dan cita en un evento que sigue creciendo en diversidad y compromiso

Cartel de la 9ª Feria del Libro de Puente de Vallecas, instalada en el Bulevar de Peña Gorbea

Texto y fotos David Muñoz Montero

Pasear entre casetas, charlar con editoras y descubrir historias que no aparecen en los escaparates de las grandes superficies es parte de lo que ofrece la IX Feria del Libro de Vallecas hasta el domingo 25 de mayo. En pleno corazón del Bulevar de Peña Gorbea, las propuestas editoriales se suceden entre conversaciones, firmas y mucha literatura. Aunque son muchas las casetas que participan, algunas destacan por su carácter singular y su fuerte vínculo con el barrio.

La Rosa Negra Ediciones

La Rosa Negra es una editorial y distribuidora nacida en 2013 con una clara vocación política. “Es una editorial cuya finalidad es la difusión de las ideas anarquistas”, explica el responsable del puesto. En su caseta puede encontrarse ensayo político, novela, poesía y cuentos infantiles con una mirada crítica. Este año han acogido presentaciones como ‘Anarquía para jóvenes y para quienes no lo son tanto’, de Carlos Taibo, y ‘La gran revolución francesa’, de Alfredo González.

Interior de la caseta de La Rosa Negra Ediciones

Librería Yume

La librería Yume es una de las más recientes del barrio. “Somos una librería muy jovencita, no llevamos ni un año”, explica Mónica, su responsable. Especializada en cómic, manga y narrativa juvenil, su objetivo es claro: “Que la literatura llegue a la gente joven y que no se desconecte de la lectura”. Su apuesta por la actualidad y por historias diferentes busca reforzar el vínculo entre lectura y juventud.

La caseta de la librería Jume, con una amplia selección de manga, cómic y narrativa juvenil

Editorial Notting Hill

Presente en varias casetas durante esta edición, la escritora y docente Susana Aguirrizábal se ha detenido especialmente en Notting Hill. Con tres novelas publicadas y un cuento bilingüe, su obra transita entre lo social, lo histórico y lo emocional. “En esta caseta nos movemos entre sueños y realidad”, resume la autora.

Detalle del puesto de Notting Hill, donde expone la escritora Susana Aguirrizabal

Asociación Corazón Literario

En la caseta 19 se encuentra la Asociación Corazón Literario, formada por autores y autoras que apuestan por la autoedición. “Nos gusta el contacto con la gente. Nos movemos por ferias y salimos a la calle”, señalan. Entre novelas, cuentos y textos teatrales, proponen una literatura fuera del circuito comercial, nacida desde la autonomía y el deseo de compartir historias. “Un libro que no se lee no merece la pena comprarse”, afirman con convicción los encargados del puesto.

Interior de la caseta de la Asociación Corazón Literario

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.