Por Redacción
Este galardón reconoce su liderazgo en la defensa de los derechos de la naturaleza y su papel decisivo en el impulso de la Ley del Mar Menor, una iniciativa legislativa pionera que ha convertido a este ecosistema en el primero en Europa en obtener personalidad jurídica. El jurado destacó su “ejemplar trayectoria, compromiso y labor en favor de la justicia ecológica y los derechos de la Naturaleza”, y su capacidad para transformar “una utopía en realidad tangible”.
La ceremonia de entrega celebrada el pasado 20 de mayo en el Museo Reina Sofía de Madrid, forma parte de una intensa actividad pública con la que Teresa Vicente, profesora titular de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y de la Naturaleza en la Universidad de Murcia, está recorriendo distintas localidades de España y Europa, para visibilizar el impacto del activismo ciudadano en los logros legislativos recientes.
En este contexto, la docente se comprometió a visitar próximamente la sede de la Asociación Kasko Viejo de Vallecas, para agradecer personalmente el respaldo vecinal que se tradujo en más de 7.000 firmas recogidas en el barrio durante la campaña de apoyo a la ILP del Mar Menor.
“La fuerza del cambio nace en los barrios, en los colectivos vecinales, en las manos que firman con esperanza. Esta ley es también vuestra”, expresó Vicente en referencia al papel fundamental del tejido social en la aprobación de la normativa.

La gira y los reconocimientos no solo buscan celebrar una victoria legislativa sin precedentes, sino también fomentar una reflexión colectiva sobre la necesidad de proteger la vida y el territorio ante las múltiples crisis ambientales que atraviesa el planeta. Para Teresa Vicente, la justicia ecológica no es una idea abstracta, sino un nuevo modelo de convivencia y relación entre los seres humanos y la naturaleza.