Por I. Mendi
«Vamos a defender Vallecas, porque queremos un barrio digno y no vamos a parar hasta conseguirlo». Este es el mensaje alto y claro que lanza la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas, organizadora de la manifestación que transcurrirá entre la Asamblea de Madrid (Entrevías) y la sede de la antigua Junta Municipal, en la Avenida de La Albufera, el jueves 19 de junio, a partir de las 19 horas, para protestar contra el abandono institucional y la desigualdad. “El vecindario está harto de ser, desde hace décadas, el distrito de la ciudad de Madrid con la mayor tasa de desempleo, de fracaso escolar y de violencia machista. Harto de ver cómo las condiciones de vida en nuestro barrio no hacen más que empeorar; de ver cómo se está destruyendo con el aumento incontrolado de pisos turísticos; de ver cómo nuestros comercios cierran sin que exista ninguna alternativa; de ver colchones en las aceras, que no son más que el síntoma de una población cada vez más hacinada, sin opciones de vivienda digna”, afirma el colectivo ciudadano.
La coordinadora considera que las necesidades son tantas y de tal calibre que para abordarlas es necesario la aprobación de un «verdadero Plan Integral de Inversiones». «Necesitamos un concejal que lidere un cambio y no esté ausente; que se comprometa con el alcalde de Madrid y con la presidenta de la Comunidad para traer inversiones reales a este distrito, a través de un plan negociado con las asociaciones vecinales, tal y como ocurrió en la década de los 2000 con la aprobación del Plan 18.000, un plan que supuso una apuesta por el reequilibrio territorial y trajo inversión directa al distrito con participación ciudadana», critica.
Propuestas vecinales
Entre las propuestas que debe incluir el nuevo plan, los colectivos vecinales citan una escuela de música, un Espacio de Igualdad, el derribo del scalextric, la conversión de Peironcely 10 en un polo de desarrollo, nuevas estaciones de Metro en Doña Carlota-Numancia y Entrevías-Pozo, las dotaciones prometidas en el ecobarrio, más plazas de formación profesional, más becas comedor y nuevas residencias y centros de día para mayores en barrios como El Pozo. A su juicio, Puente de Vallecas también «necesita que ADIF y el Ministerio de Vivienda impulsen un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo urbanístico de la antigua estación de contenedores de Abroñigal, un proyecto que debe ser participado, pues debe ser la gran oportunidad para la regeneración urbana del conjunto del distrito, no el sueño especulador de los promotores privados que quieren convertir esta operación en la cara sur de la Operación Chamartín», concluye la coordinadora.