Vallecas se manifestó por el derecho a una vivienda digna

Un buen número de vallecanos y vallecanas secundó la protesta estatal del 9 de febrero por el centro de la capital

Una de las manifestantes, con un dedo en forma de llave. Foto: FRAVM

Por J. Arguedas/ Redacción

Alrededor de 15.000 personas, según los datos de Delegación del Gobierno en Madrid y 100.000 a tenor de las cifras de los 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales convocantes de la protesta, se manifestaron por las calles del centro de la capital el domingo 9 de febrero para exigir el derecho a una vivienda digna y reclamar a las administraciones soluciones ante una situación que calificaron de emergencia habitacional. Un buen número de vallecanos secundaron esta marcha que se desarrolló bajo el lema ‘Vivienda digna y sostenible ¡Ya!’ y con pancartas del tipo ‘Llaves arriba, esto es un atraco’, ‘derecho a techo’ o ‘alquileres justos, ya’. Vallecas VA recogió los testimonios de algunos de ellos para conocer en primera persona cómo se vive la problemática de la vivienda en los diferentes barrios.

Samuel, vecino de Palomeras Bajas de 25 años

“Es complicado decir cómo vives el tema de la vivienda, porque no lo vives. O sea, es algo que no puedes vivir. Son alquileres estratosféricos y no se hace nada. No se regula la justicia, no se declaran zonas tensionadas y no paran de proliferar pisos turísticos. Lo único que ves es cómo tu barrio va despareciendo. Ya no tienes un vecino e impacta mucho en la vida social del barrio. Contemplo la vivienda como más que cuatro paredes, como un barrio, como zonas verdes, como servicios sociales públicos. Todo eso va desapareciendo. Ves cómo pasas tiempo mirando piso para intentar soñar con tener una vivienda y algo de intimidad. Y es que no vas a poder en la vida. Tienes que destinar más del 100% de tu sueldo y no encuentras una casa de alquiler. Mi sueño es tener una casita baja en Entrevías, donde poder sacar la silla blanca al portal, un sueño que vas perdiendo de vista. Ves cómo se compran pisos, pero se alquilan a un precio imposible”.

Rafael, vecino de Puente de Vallecas

“El problema de la vivienda ha provocado que me tenga que ir de mi barrio, que siempre he amado y donde me he criado. He tenido que irme a otra zona, en el extraradio, porque no podía pagar esos alquileres tan elevados. He vivido de todas las formas posibles, con amigos, solo, con pareja y todas han sido complicadas en Vallecas. En los últimos años el auge que ha habido, sobre todo en la zona de Puente Vallecas, en tema de alquiler de Airbnb, ha sido brutal. No se puede permitir construir edificios enteros, nuevos, solamente para alquiler vacacional, mientras gente que necesita esos pisos y que ha vivido toda la vida ahí, se tenga que ir de zona, porque no puede vivir ahí”.

Jorge, vecino de Numancia

“Yo soy docente, estoy a media jornada, gano 1.200 euros y tengo un alquiler de 900 euros en Vallecas. Por lo tanto, lo que me queda para vivir el resto del mes son apenas 300 euros. Me he tenido que buscar un segundo trabajo, también a media jornada, para complementar, porque era imposible. Estuve durante tres meses comiendo prácticamente arroz o cosas súper baratas, porque no me daba. El precio de la luz y de todo son 150, o sea que realmente me quedan apenas 150 euros al mes. Y eso ha sido un poco, hasta que he conseguido un segundo trabajo. Antes no podía vivir con calidad por el hecho de tener un precio altísimo a la hora de pagar el alquiler”.

Samuel, vecino de El Pozo de 18 años

“Al vivir con mis padres, por suerte no estoy afectado en este momento por el problema de la vivienda, pero creo que en el barrio en general es una problemática que hay que abordar cuanto antes. En vez de mejorar a la clase más desfavorecida, lo que pasa es que a la gente con más dinero se favorece más. Puede comprar más pisos y alquilarlos más caros. Entonces para los que somos jóvenes va a ser un problema independizarnos el día de mañana”.

Pedro, vecino de Portazgo de 28 años

“A la hora de buscar un método de vivir de forma independiente que el precio del alquiler sea tan excesivamente alto, me limita mucho mis propias opciones. Además, como vallecano de toda la vida es totalmente desesperanzador ver cómo el propio modelo que hay vigente te obliga a irte de tu barrio, donde te has criado, donde están tus amigos, tu familia y los sitios que te gustan. Desde luego que hay que buscar un modelo alternativo, donde se priorice al vecino frente al rentista. Actualmente trabajo y vivo con mis padres y mi idea es irme, seguir viviendo en Puente de Vallecas. Pero bueno, dada la situación que hay, pues sigo buscando, pero es desesperanzador”.

Kai, vecino de Palomeras de 31 años

“Vivo de alquiler informal y pago 350 euros al mes. Escoger donde quiero vivir no es una posibilidad real en Madrid, porque se lleva la gran parte de mi sueldo. Tengo suerte porque nuestro alquiler tiene una limitación, ya que era un piso antiguamente de alquiler social. He encontrado un lugar en el que tengo una habitación decente con ventana, mi armario, un salón, una cocina, un baño y una terraza incluso. Y sé que no me va a subir demasiado el alquiler. Del otro lado, tengo inseguridad, al no tener contrato y todas las cuestiones administrativas que conlleva también”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.