Por David Muñoz Montero
El pasado sábado 29 de marzo, el distrito de Puente de Vallecas fue escenario de la primera jornada de ‘El Barrio es Nuestro’, una iniciativa conjunta de la Asociación Cultural La Kalle, el proyecto Ciudad Sur de Arquitectura Sin Fronteras y el colectivo El Barrio Más Joven. Este encuentro, transmitido en directo por Radio Kalle ¡Que No Calle!, reunió a diversos colectivos y asociaciones locales para abordar y reflexionar sobre las experiencias de racismo que aún persisten en la vida cotidiana de muchos vecinos.
La mesa de debate estuvo integrada principalmente por jóvenes que compartieron sus vivencias, para evidenciar que, a pesar de su corta edad, ya han sido víctimas de episodios de racismo en su día a día. Estas conversaciones pusieron de manifiesto realidades que, aunque invisibles para algunos, son parte de la experiencia diaria de quienes las sufren. Además, se dedicó tiempo a discutir estrategias y acciones para combatir el racismo y se resaltó la importancia del trabajo continuo de las personas que llevan años luchando contra esta problemática.
La jornada también ofreció momentos culturales, como presentaciones musicales preparadas por los participantes del Barrio Más Joven, enriqueciendo el evento con expresiones artísticas propias de la comunidad. El encuentro culminó con una cena de traje, donde los asistentes pudieron degustar platos de diferentes partes del mundo y celebrar la diversidad cultural del barrio. Durante esta actividad, los participantes también participaron en un mapeo colaborativo de su propio barrio, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo una mayor conexión con las realidades compartidas.
Las tres organizaciones
La Asociación Cultural La Kalle se define como una entidad sin ánimo de lucro que, desde su fundación en 1986, trabaja para apoyar el desarrollo integral de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social en Puente de Vallecas. Su misión es favorecer la empleabilidad de estas personas, ayudándolas a desarrollar sus potencialidades y cualificarse profesionalmente. Por su parte, Ciudad Sur de Arquitectura Sin Fronteras es una ONG española que defiende el derecho a un hábitat digno, llevando a cabo proyectos de cooperación internacional, local y educación para el desarrollo. Finalmente, El Barrio Más Joven, un proyecto de la Federación INJUCAM, promueve el ocio saludable, la participación y la autogestión entre los jóvenes de ocho barrios de Madrid, utilizando estas herramientas para fomentar la prevención y fortalecer el asociacionismo juvenil.