El IES Madrid Sur colabora en un proyecto de cooperación al desarrollo en Ruanda

La visita de la activista de la ONGD Mil Colinas y de la educadora de la ONG Urubuto al IES Madrid Sur

Por alumnos 3º E de Diversificación IES Madrid Sur

El pasado 10 de marzo tuvimos la oportunidad de entrevistar en nuestro instituto, el IES Madrid Sur, a una activista de la ONGD española Mil Colinas y a una educadora de la ONG ruandesa Urubuto. María Fernández y Indagire Diane, respectivamente, contaron que ambas organizaciones trabajan conjuntamente. Mil Colinas realiza acciones encaminadas a la educación para el desarrollo humano y la justicia social, así como eventos para recaudar fondos con los que financiar diferentes proyectos. Uno de los más importantes precisamente es el centro educativo, social y cultural de Urubuto en Rukara (Ruanda), un centro para los niños y niñas en el que, mediante becas y refuerzo escolar, se contribuye a mejorar sus oportunidades escolares, trabajando en una educación basada en valores humanos, así como en la cultura y en el desarrollo comunitarios.

Sobre Ruanda

Durante la entrevista, nos dimos cuenta de que tenemos una imagen equivocada de África: no todo es desierto ni mucho menos. Por el contrario, Ruanda es un país montañoso y con muchos lagos. Solemos pensar que en toda África falta agua, pero en Ruanda, al igual que en muchos otros sitios, lo que falta no es agua, sino canalización.
Ruanda es un país donde la gente es como una gran familia. No hay personas sin hogar. Si un ruandés ve a alguien en la calle, lo acoge en su casa o le ayuda como puede, pero nadie pasa de largo ante una persona desvalida. Tanto es así, que Rukara ha llegado a acoger en sus casas a más de 1.000 refugiados llegados repentinamente de Tanzania. Otro ejemplo es que, en un viaje en autobús, todos los viajeros hablan con todos y se cuentan la vida entera, y es normal que uno acabe llevando sentado en las rodillas al hijo de algún otro viajero, porque en Ruanda los hijos de unos son como los hijos de todos.

En cuanto a los niños ruandeses, nos han contado que en Rukara todos ellos deben trabajar desde pequeños, yendo a buscar agua y leña a lugares muy distantes de su pueblo y transportando grandes pesos con sus cuerpos. No tienen tiempo de ocio, sino que juegan y se divierten durante los largos trayectos que realizan para acarrear agua y leña. Uno de los logros de Urubuto ha sido conseguir que a muchos de estos niños los dejen al menos dos ratos libres a la semana para acudir al centro educativo y social de Urubuto, donde juegan y también se les ofrece refuerzo escolar.

Otra de las cosas que hace Urubuto es becar a niños y niñas que, de lo contrario, no podrían estudiar, ya que la educación pública en Ruanda no es gratuita y está fuera del alcance de muchas familias.

Sobre España

Durante la entrevista, las observaciones de Diane sobre sus primeras impresiones de España también nos han ayudado a reflexionar sobre nuestros hábitos de país “rico”: su sensación al entrar por primera vez en un vagón de Metro y ver que todo el mundo estaba absorto en su teléfono móvil en vez de socializar y mantener conversaciones, la oportunidad de ir a una manifestación el día de la mujer por primera vez en su vida, o su decepción al ver que hay muchos niños en España que no quieren estudiar y desaprovechan oportunidades que en su país son un lujo, por no hablar de la tristeza que le produjo ver personas sin hogar en la calle ante quienes nadie se para para ofrecerles ayuda.

Cooperación del IES Madrid Sur

El IES Madrid Sur colabora junto a Mil colinas con Urubuto. Los alumnos del IES Madrid Sur confeccionamos, por ejemplo, cuadernos con papel reciclado o hacemos jabón con aceite reutilizado que luego vendemos. El 9 de mayo también celebramos un festival (el festival Mil Colinas) con actuaciones del alumnado. Con la recaudación apoyamos los proyectos educativos y sociales de Urubuto en Ruanda, como ya hicimos el pasado de año. Diane nos ha contado durante la entrevista que la recaudación del festival del año pasado ha permitido a Urubuto montar una pequeña biblioteca y, gracias a ello, muchos niños y niñas de Rukara han podido tener libros para leer por primera vez en su vida.
Si quieres saber más sobre las actividades de Mil Colinas y Urubuto te animamos a visitar su página en Internet o en las redes: www.milcolinas.org y @MilColinas.

Entrevistas y redacción realizadas por el grupo de 3º E de Diversificación del IES Madrid Sur: Luna, Aitor, Victoria, Sergio, Mario, Sandra, Mika, Iván, Ariana, Jireh, Carla, Hever, Nayara, Carlos y Jiaxiang.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.