Un drama sobre la explotación laboral despiadada

‘Los de ahí’. Texto y dirección: Claudio Tolcachir. Reparto: Nourdin Batán (Munir), Fer Fraga (Nuno), Malena Gutiérrez (Susan), Nuria Herrero (Mirja) y Gerardo Otero (Dani). Escenografía y vestuario: Lúa Quiroga Paul. Iluminación: Juan Gómez-Cornejo. Diseño de sonido: Sandra Vicente. Producción: CDN, Producc. Teatr. Contemporáneas y Teatro Picadero. Teatro María Guerrero, hasta el 9 marzo.

Un momento de la función. Foto: Centro Dramático Nacional

Por Pedro Lorenzo

Claudio Tolcachir regresa a la escritura teatral tras siete años, entregando una obra profundamente humana y conmovedora que aborda la precariedad, la deshumanización y las nuevas formas de explotación laboral. Ambientada en un páramo desolado a las afueras de una gran ciudad, la trama sigue a un grupo de trabajadores migrantes que sobreviven como repartidores en condiciones extremas. En este escenario hostil, donde la basura y el abandono son el paisaje predominante, los personajes comparten una existencia marcada por la soledad y el sufrimiento, enfrentándose a una explotación laboral despiadada a manos de un sistema impersonal que solo demanda eficiencia.

Tolcachir construye una narrativa que equilibra la dureza de la realidad con una ternura poética. Los personajes, interpretados con maestría por un elenco comprometido, son un reflejo de aquellos invisibles que sostienen las ciudades modernas desde las sombras. Nourdin Batán (Munir) destaca por su fuerza emocional, mientras que Malena Gutiérrez (Susan) aporta una dureza resignada que contrasta con la fragilidad de Gerardo Otero (Dani). Nuria Herrero (Mirja) y Fer Fraga (Nuno) completan esta “familia” improvisada, cuyas dinámicas logran transmitir la solidaridad y la humanidad que florecen en medio de la adversidad.

La puesta en escena, diseñada por Lúa Quiroga Paul, crea un entorno cargado de simbolismo: escombros y basura que representan el abandono y la marginalidad en la que viven los personajes. La iluminación de Juan Gómez-Cornejo acentúa los momentos clave, ayudando a transmitir la atmósfera opresiva del día a día de estos trabajadores.

La obra también explora el aislamiento cultural y social que enfrentan los migrantes, con un monólogo en lengua extranjera que refleja las barreras lingüísticas y la incomunicación. La falta de empatía de los clientes, y de la sociedad en general, subraya la desconexión de un mundo egoísta, más preocupado por la comodidad y el éxito personal que por la solidaridad o el entendimiento.

Tolcachir interpela al espectador con una denuncia conmovedora y profundamente reflexiva sobre las desigualdades en las ciudades modernas. ‘Los de ahí’ es un drama coral que combina crudeza y ternura, dejando una huella emocional y una invitación a mirar más allá de lo visible. Una obra imprescindible que, como ‘La omisión de la familia Coleman’, confirma a Tolcachir como un maestro del teatro humano y universal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.