Entrevías y El Pozo celebraron el Día Internacional del Pueblo Gitano

Una de las actuaciones en la explanada de la estación de tren. Foto: F. Bódalo

Por Fernando Bódalo

La Mesa Comunitaria de Entrevías y El Pozo organizó el pasado 9 de abril, por segundo año consecutivo, un evento con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano que se celebró el día 8 de abril. La iniciativa, nacida del compromiso vecinal y profesional con la igualdad, tuvo como objetivo principal visibilizar esta fecha y reivindicar el derecho al reconocimiento y a la no discriminación del pueblo gitano.

La celebración adquirió este año un significado especial: 2025 fue declarado por el Gobierno de España como el ‘Año del Pueblo Gitano’, en conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica. Un hito histórico que invita a poner en valor la historia, la cultura y la aportación de esta comunidad al conjunto de la sociedad. En barrios como Entrevías y El Pozo, donde se estima que la población gitana representa cerca del 10% de los habitantes del distrito, esta fecha cobra aún mayor relevancia.

La música y el arte también fueron protagonistas de la jornada. Foto: F. Bódalo

Durante la tarde, la explanada situada frente a la estación de tren se llenó de actividades, talleres y actuaciones abiertas a toda la población, con la intención de acercar la cultura gitana al resto del vecindario y fomentar el respeto mutuo desde la convivencia. Asistentes de todas las razas y credos acudieron y participaron con festiva curiosidad, creando un ambiente de inclusión y alegría compartida. El evento fue dinamizado por profesionales de los diferentes programas y servicios que forman parte de la mesa comunitaria.

Talleres participativos

Entre las actividades destacaron cinco talleres participativos: uno de creación colectiva de la bandera gitana, donde se explicó su simbología e historia; otro titulado ‘Desmontando mitos’, con dinámicas para romper estereotipos y prejuicios; un taller de chapas para los más pequeños; maquillaje artístico; y un espacio informativo a cargo de entidades sociales que trabajan con población gitana en el barrio, como el Servicio de Mediación Intercultural y el de Salud Pública.

La música y el arte también fueron protagonistas de la jornada. Se ofrecieron clases abiertas de flamenco, tanto de baile como de cante, y actuaciones de cajón flamenco, todas ellas dinamizadas por personas gitanas del barrio, en un claro ejemplo de participación activa y orgullo cultural.

El evento contó con la colaboración y el apoyo de varios colectivos del entorno, entre ellos la Asociación Barró, QuedaT, Ciudad Joven y la Asociación Vecinal La Paz de Entrevías, cuya implicación fue clave para el desarrollo de la jornada.

El taller de pintado de la bandera gitana. Foto: F. Bódalo

La celebración se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje y reivindicación, poniendo de relieve la riqueza cultural del pueblo gitano y su papel en la vida comunitaria de Entrevías y El Pozo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.