Por Isa Mendi/ David Muñoz
Vallecas participará de forma activa en la manifestación estatal que recorrerá, desde Atocha, las calles de la capital el próximo sábado 5 de abril para reclamar, una vez más, el derecho a una vivienda digna. Colectivos sociales y activistas desarrollaron durante marzo diferentes acciones como reparto de panfletos, pegada de carteles y elaboración de pancartas en diferentes idiomas para promover la participación vecinal en la convocatoria del Movimiento por la vivienda en España, que será secundada en 29 ciudades de nuestro país, a raíz del encuentro abierto que mantuvieron el día 16 del pasado mes, organizado por la PAH de Vallekas.
“Con esta manifestación, el movimiento de vivienda de Madrid nos ponemos como objetivo colocar nuestro discurso en el centro, señalar la vivienda como un negocio, fortalecer y hacer crecer la organización de la clase trabajadora, desde la base, en sindicatos y asambleas”, explican desde la PAH. “Pero no acabaremos solas con el negocio de la vivienda. Es un problema estructural que no puede resolverse con una lucha sectorial. No podemos luchar solas desde nuestros sindicatos. En un problema conectado con lo laboral, con el género, con las fronteras, con la represión, con la sanidad…Por eso queremos unirnos, desde nuestro barrio, y trabajar juntas con otros colectivos y agentes de lucha de Vallecas para hacer llegar la manifestación a todo el mundo y conectarla con otras experiencias de lucha”, añaden.
Precisamente el portavoz de la PAH de Vallekas, Kevin Martínez, participó en la rueda de prensa de presentación de esta convocatoria en la capital, que tuvo lugar el miércoles 26 de marzo en el Ateneo La Maliciosa. El activista vallecano subrayó la importancia de la movilización en barrios especialmente afectados por la especulación. «Creo que la plataforma y nuestro barrio tienen un papel bastante crucial», explicó a Vallecas VA. «Nos hemos involucrado bastante en la organización de la manifestación y creo que va a haber una participación importante. Estamos empapelando Vallecas entera y todos los colectivos vallecanos, como Bukaneros, también nos están apoyando y acudirán a la manifestación», añadió.
Sobran los rentistas
El portavoz de la plataforma vallecana también criticó las soluciones planteadas desde las instituciones: «El gobierno siempre ha planteado que el problema de la vivienda es una falta de demanda, pero sabemos que no es ese el problema. Las viviendas existen, lo que sobran son rentistas». Además, denunció la privatización de miles de viviendas públicas en las últimas décadas, y señaló que «en Madrid, sin ir más lejos, se vendieron 4.800 viviendas a Blackstone y a otros fondos buitres. Fueron creadas con dinero público y ahora se están alquilando al mejor postor». Por último, criticó la actuación de las empresas encargadas de los desahucios y la criminalización de la protesta. «Estas empresas están formadas por extorsionistas profesionales que se enriquecen a cambio de que salgamos de nuestras casas con todo tipo de amenazas, coacciones y violencia», afirmó Martínez.

Los 5 ejes de la manifestación
-Bajada de los alquileres. En Madrid, los alquileres han subido un 70% en la última década, mientras los salarios se han mantenido estancados o han crecido muy por debajo de ese ritmo. Estos colectivos consideran que los grandes propietarios, fondos buitre y caseros de todo tipo, han convertido la vivienda en un pozo sin fondo para especulación. A su juicio, la vivienda debería ser un derecho, no un bien con el que especular.
-La recuperación y expropiación de vivienda. Señalan en Madrid hay más de 266.000 que no cumplen ninguna función social, retenidas por grandes tenedores para inflar precios. No faltan viviendas, sobran rentistas, apuntan. Al respecto, exigen medidas efectivas para penalizar esta acumulación y recuperar esas viviendas para ser habitadas.
– El fin de las empresas de desokupación. Demandan su desmantelamiento inmediato al estimar que hacen negocio con la miseria de las personas, la absolución de todas las personas encausadas por okupar y el fin de las campañas de criminalización.
– El fin de los desahucios y cortes de suministros. En 2024 se produjeron una media de 82 desahucios al día. Al respecto, reclaman la prohibición total de los desahucios, sin requisitos, burocracias, excusas ni compensaciones para los especuladores. También un acceso universal, estable y sin condiciones a los servicios de luz, agua y gas, para garantizar una vivienda estable, digna y segura.
– El fin de la represión al movimiento de vivienda. En noviembre de 2024 la PAH de Vallekas consiguió parar el desahucio de Pilar ante CaixaBank, pero multaron a sus miembros con 20.000 euros. Al respecto, piden una amnistía total y sin condiciones, la absolución de todos los procesos abiertos en este momento y el sobreseimiento y devolución de todas las multas impuestas.