Nuevo encuentro para diagnosticar las necesidades de la Cañada Real

La jornada se desarrolló el 23 de mayo en la Casa de Asociaciones de Rivas Vaciamadrid

Foto de familia de los asistentes a la jornada. Foto: A. Morales

Por Aura Morales, Asociación Barró, Equipo de Mediación Cañada Real

Las entidades sociales que intervienen en la Cañada Real, los equipos técnicos de los Comisionados por la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Municipalidad de Rivas, junto al Programa de Salud Pública en Colectivos Vulnerables y Centros Municipales de los Servicios Sociales del Ensanche de Vallecas, Vicálvaro y Rivas, organizaron un nuevo Encuentro Técnico de Relación (ETR) de la Cañada Real el pasado jueves 23 de mayo en la Casa de Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, para avanzar en el proceso comunitario y el desarrollo técnico de soluciones viables para la compleja realidad del territorio.

A esta jornada de amplia participación comunitaria asistieron la subdelegada del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, también los Comisionados para la Cañada Real del Ayuntamiento de Madrid, Enrique Núñez, del Ayuntamiento de Rivas, Pedro Del Cura y de la Comunidad de Madrid, Ignacio Sánchez Segura, junto a 118 técnicos de las distintas asociaciones y entidades que realizan algún tipo de intervención, directa o indirecta, en la Cañada Real, en los ámbitos de la salud, educación, ocio y cultura, empleo y vivienda. Estas entidades son: Asociación Barró, Asociación El Fanal, Fundación Secretariado Gitano, Parroquia Santo Domingo de la Calzada, Cáritas Madrid, Cruz Roja Española, AEBIA, AVS, Asociación AMAL, Programa ASPA Opción 3, Centro de Reducción del Daño, Alamedillas, Centros Municipales de los Servicios Sociales y el Equipo de Mediación de la Cañada Real.

En el encuentro se trabajó en la hoja de ruta de las actuaciones a desarrollar en la Cañada Real en el periodo 2024-2028, que contempla intervenciones en cuatro grandes ámbitos: urbanismo y medio ambiente, vivienda, ámbito social y seguridad. Algunas de ellas ya están en marcha, como es el caso del Plan Extraordinario de Realojos en la Cañada Real Galiana 2024-2034, firmado el 15 de abril entre todas las administraciones implicadas: la central, la autonómica y la local (ayuntamientos de Madrid y de Rivas Vaciamadrid). “Un acuerdo muy relevante, pero que es un acuerdo político, un pistoletazo de salida sobre el que ahora hay que ponerse a trabajar”, señaló la subdelegada.

Una de las actividades del encuentro. Foto: J. Arguedas

Metodología

La metodología de trabajo en estos encuentros, de los que ya se han celebrado varios, fue trabajar primero en grupos, dinamizados por el personal técnico del “Núcleo”, grupo motor que pilota el proceso comunitario, representado por técnicos de cada área, y luego la puesta en común con el resto basado en las propuestas o conclusiones a las que se haya llegado en cada uno de ellos. La finalidad última del encuentro fue realizar un documento que recoja las visiones del trabajo cotidiano con la ciudadanía, lo que permite acoger sus necesidades, la de vecinos y vecinas, visiones que asumen los técnicos participantes. De modo que las propuestas basadas en esas demandas puedan ser elevadas a los órganos colegiados del Pacto Regional por la Cañada Real, para valorar los aportes y su viabilidad técnica en el impulso a una solución para la Cañada. Estos encuentros técnicos se suman a ese impulso con el objetivo de avanzar en el proceso comunitario de la Cañada Real y dar continuidad a las actuaciones realizadas hasta ahora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.